jueves, 30 de abril de 2015

Disciplina


DISCIPLINA : 
La definición de disciplina en su forma más simple es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para desarrollar habilidades, o para seguir un determinado código de conducta u "orden". Un ejemplo es la enseñanza de una materia, ciencia o técnica, especialmente la que se enseña en un centro (Docente - asignatura).
A menudo, el término "disciplina" puede tener una connotación negativa. Esto se debe a que la ejecución forzosa de la orden —es decir, la garantía de que las instrucciones se lleven a cabo— puede ser regulada a través de una sanción. También puede significar autodisciplina, en el sentido de "hacerse discípulo de uno mismo", es decir, responder actitudinalmente y en conducta a comprensiones e ideales más altos. 

Responsabilidad

LA RESPONSABILIDAD :

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.


Compañerismo

COMPAÑERISMO : 

Existen habilidades sociales que muestran la generosidad y el altruismo que existe en el corazón humano: el compañerismo es un claro ejemplo de cómo podemos hacer la vida agradable a los demás a partir de los detalles más pequeños. Es un gesto de compañerismo ayudar a un compañero de trabajo con una gestión en la que está retrasado con el objetivo de que pueda cumplir un plazo en concreto. Las personas que son buenas compañeras son un ejemplo a seguir, un modelo de actuación concreto que puede servir de estímulo para todos aquellos que hacen del individualismo una máxima en su vida. El compañero se da cuenta de que recibe mucho más de lo que da cuando se anima superar los límites del yo para conectar con otro ser humano desde una relación de ayuda. Una persona que es buena compañera también lo es porque tiene la humildad de reconocerse en posición de ayuda en otro momento.








Caridad

Caridad : 
Es la tercera y más importante de las virtudes Divinas enumeradas por San Pablo (1 Cor, 13,13), usualmente llamada caridad y es definida como: hábito divinamente infundido, inclinación de la voluntad del hombre a amar a Dios por Sí mismo sobre todas las cosas y al hombre por el amor a Dios.
La definición realza las características principales de la caridad:
(1) Su origen, por infusión divina: “el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado.” (Rom. 5,5). Es, por lo tanto, distinto de y superior a la inclinación innata o el hábito adquirido de amar a Dios en el orden natural. Los teólogos (v. Teología) concuerdan al decir que es infundida junto con la gracia santificante, con la cual está íntimamente relacionada ya sea por identidad real, como algunos sostienen o, de acuerdo a una idea más común, por medio de una emanación connatural.
(2) Su morada es la voluntad humana. Aunque a veces la caridad es intensamente emocional y frecuentemente reacciona sobre nuestras facultades sensoriales, reside propiamente en la voluntad racional, un hecho que no deben olvidar aquellos que la hacen una virtud imposible.

Amistad

La amistad : 

La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes y sentimientos comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.
Puede haber relaciones amistosas donde interviene una persona y otro tipo de personalidad (ángeles, santos) o de una forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como amistad a su relación con un perro, no en vano a este último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.

Lealtad

Lealtad : 

Es interesante reconocer a la lealtad como valor, generalmente esta definición hace referencia y mantiene una consideración especial en el ámbito político, ya que la misma es un compromiso de fidelidad o nobleza que los ciudadanos tienen con su estado, lógicamente que la misma definición se adecua a una visión más macro, que puede ser identificada como la fidelidad que se brinda a la sociedad a la que se pertenece, como así de manera individual, sería la lealtad a sí mismo. Continuando con el ámbito político, también se manifiesta la denominada lealtad institucional, completamente necesaria como así imprescindible en la acción política, es un principio básico que se lo reconoce tanto en la convivencia social de una determinada comunidad, como también forma parte del ordenamiento jurídico y la misma fomenta la cooperación institucional para mantener la organización y el orden de un estado-nación.




Honestidad

Es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. 

En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos. 


 Si adquieres una deuda págala con oportunidad. No te escondas ni te molestes por el cobro, pues en
justicia debes cumplir con ese compromiso.

- Aléjate de la pereza y cumple con tus deberes, así no tendrás necesidad de dar pretextos o mentir

para encubrir tu falta de responsabilidad.

Respeto

  • EL RESPETO 

Se denomina respeto a una actitud de valoración que se mantiene hacia una cosa o persona. Así, es posible hablar del respeto a las instituciones, a la memoria, a la familia, etc. El respeto guarda estrecha vinculación con una actitud de reconocimiento hacia lo que ese algo o persona representan. El respeto es una cualidad en una persona cunado esta hace una justa valoración de los demás, aunque en ocasiones es posible caer en una actitud de excesiva 

En la biblia, en particular en el Antiguo testamento se hacía referencia al “temor de Dios” como una forma de aludir a una conducta respetuosa hacia la divinidad. No obstante, el término se comprende en el Nuevo Testamento en función de la extrema dependencia del hombre con respecto Dios, una dependencia que hace que todo el valor dependa de este vínculo con Dios.

                                                           

Solidaridad

La Solidaridad :

Es uno de los valores humanos mas importantes y esenciales de todos, la solidaridad es lo que hace una persona cuando otro necesita de su ayuda, la solidaridad es la colaboración que alguien puede brindar para se pueda terminar una tarea en especial, es ese sentimiento que se siente y da ganas de ayudar a los demás sin intención de recibir algo a cambio.

La solidaridad es común verla en tiempo de crisis en países que atraviesan por guerras, hambrunas, toques de queda, desastres naturales y otras condiciones extremas. Los países hermanos y de todos lados del mundo se avocan en una sola causa, en defender, ayudar o brindar toda clase de apoyo (medico, alimentario o armamento) para resguardas una localidad.






El amor


Qué es el Amor:
El amor es un sentimiento de afecto que se tiene hacia una persona, animal o cosa.
No obstante, el término amor puede tener varios significados depende de cómo sea empleado. Amor hace referencia a un sentimiento de atracción emocional y sexual que se tiene hacia una persona con la que se desea tener una convivencia bajo el mismo techo o relación.  Así mismo, amor es el esmero y agrado con el que se realiza una cosa como yo organizo tu fiesta con mucho amor.
La palabra es empleada como adjetivo cuando se indica que una persona es encantadora, agradable o simpática como aquella niña es amorosa. 
El amor platónico conocido por la pulsación como aquel amor imposible o no correspondido, aquel amor que perdura como un ideal o fantasía, en cambio, para Platón amor platónico está basado en la virtud, es perfecto y no existe en el mundo real. Para tener más información sobre este tipo de amor vea Amor platónico.   
En España y México se celebra el día del amor o San Valentín el 14 de febrero conjuntamente con el día de la amistad.